15.4 C
Asunción

Huelga histórica en SENACSA,»La Institución Olvidada» lucha por dignidad salarial

Published:

El Sindicato del Campo, a través de su representante, el Doctor Primo Torres, se ha puesto al frente de una histórica medida de fuerza en el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA). Los funcionarios han iniciado una huelga general en las instalaciones de la institución, reclamando una reivindicación salarial tras 13 años de salarios congelados.

El Doctor Torres fue enfático al aclarar el objetivo de la protesta: «Nosotros no estamos pidiendo un aumento salarial, estamos queriendo recuperar con esta medida de fuerza lo que ya hemos perdido en estos 13 años». Según las estimaciones, el poder adquisitivo de los trabajadores de SENACSA ha disminuido en más del 40% durante este periodo.

SENACSA es la institución de sanidad animal de referencia en el país, reconocida por sus logros que han permitido abrir más de sesenta mercados internacionales para productos paraguayos. El sector contribuye con más del 25% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, este éxito no se ha traducido en beneficios para sus empleados.

«Hemos conseguido logros a nivel internacional, pero eso no fue reflejado en el bolsillo de los funcionarios,» lamentó Torres. La situación es crítica, con cerca del 50% de los más de 1.100 funcionarios percibiendo salarios por debajo del mínimo legal (cifras que rondan los G. 2.500.000 a G. 2.800.000), incluyendo a personal con hasta 30 años de antigüedad. El salario de los profesionales técnicos, que realizan un trabajo altamente especializado, también es considerado «paupérrimo».

Un punto clave de la protesta es que SENACSA es una institución que se financia al 100% con recursos propios (Fuente 30), es decir, no depende del Tesoro Nacional (Fuente 10). El sindicato busca una mesa técnica con el Ministerio de Economía y Finanzas para obtener la autorización de utilizar parte de esos ingresos genuinos para reestructurar el sistema salarial.

«Le estamos pidiendo al Ministerio de Economía que nos permita usar el dinero disponible que recauda la institución por ingresos genuinos,» explicó Torres. La rigidez del marco presupuestario es el principal obstáculo, aunque las autoridades institucionales han mostrado voluntad.

La medida de fuerza actual se extenderá por tres días, luego de que el Ministerio de Trabajo suspendiera la fecha original. No obstante, el Doctor Torres advirtió que la lucha no se detiene aquí. «Vamos a hacer una lucha sistemática de resistencia hasta fijar la atención del gobierno,» aseveró. Tras esta etapa, y en asamblea, planean preparar una medida de fuerza por tiempo ilimitado e indefinido si no obtienen una respuesta favorable.

Funcionarios de todos los puntos del país, «desde Bahía Negra hasta Paso de Patria,» se han concentrado en la capital para exigir un salario justo y digno que respete su profesión y dignifique a sus familias.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img