Huelga de trabajadores en moto: movilización contra la precariedad laboral y falta de representación sindical
Actualmente, los trabajadores en moto buscan llamar la atención sobre la desaparición de la fuerza y representación sindical a través de una huelga general. Las movilizaciones generales, antes un mecanismo de presión, ahora son impensables debido a la desactualización de las cúpulas sindicales.
Federico Ferreira, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores en Moto (SINACTRAM), señaló para la 1140 AM que los motociclistas enfrentan condiciones laborales precarias, con presiones para entregar productos rápidamente, lo que aumenta el riesgo de accidentes. La falta de capacitación y la explotación por parte de empresas tercerizadas agravan la situación.
Mencionó que la obtención de registros de conducir en el país es problemática, con municipios que facilitan licencias sin verificaciones adecuadas. Esto contribuye a la irresponsabilidad en el manejo y al aumento de accidentes.
Además, expresó que los trabajadores se sienten desprotegidos ante la falta de apoyo de las centrales sindicales y la economía digital. Las negociaciones laborales se realizan sin la participación de la clase trabajadora, afectando sus derechos.
Escucha la nota completa:
Nota.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.