En esta nota te contamos para que sirve esta sala, que especialidades de profesionales médicos trabajan, tratamientos que ofrecen, tipos de pacientes.
El equipo que trabaja en el Área de Estimulación Temprana del Hospital de Pilar está compuesto por una pediatra, una fonoaudióloga, una fisioterapia y una psicóloga educacional.
La pediatra Laura Paredes explica que esta sala es un servicio nuevo muy necesario en la Ciudad de Pilar, funciona desde 2019 y los pacientes son de 0 años a 5 años. Es un espacio que tiene un equipamiento apropiado, con juegos didácticos y elementos para fisioterapia, para tratar con niños con dificultades para caminar, sentarse, en lograr un desarrollo y potenciar las capacidades de los que tienen cierto retraso con respecto a su edad. Ellos realizan un trabajo multidisciplinario con distintos especialistas médicos.
La mayoría de los pacientes del Área de Estimulación Temprana padecen trastornos del lenguaje, asperger y son niños prematuros. El tratamiento que se les ofrece son la terapia psicológica, terapia del lenguaje y la fisioterapia. El servicio de atención es totalmente gratuito.
La tarea de la fonoaudióloga Verónica Acuña se basa en realizar evaluación, tratamiento, diagnóstico de todos los trastornos del habla, comunicación y el lenguaje. Trabajan con niños con trastornos del neurodesarrollo, también trabajan con Adultos, con niños con autismo. Les dejan diversas tareas a los niños depende del trastorno del niño, pero siempre trabaja con estimulación del lenguaje.
Detección temprana.
Mientras que la kinesióloga y fisioterapeuta Mariel Díaz considera que es importante el programa porque está enfocado a la detección temprana de los trastornos del desarrollo. Se utilizan varias herramientas de evaluación, los niños vienen por un periodo de 3 meses, viene 1 vez por semana, el Test de Neurodesarrollo. Los Instrumentos que utilizan es un gimnasio de rehabilitación motora, gimnasio de neuro, juguetes didácticos, materiales de psicomotricidad, motricidad gruesa. Saben si el tratamiento funciona porque hacen reuniones clínicas, donde van evaluando la evolución del paciente.
La psicóloga educacional Lourdes Duarte señaló que su trabajo en el Área de Estimulación Temprana, trata de estimular el área cognitiva en lo pedagógico, en lo que se refiere a que los niños, aprendan de manera temprana a desarrollar, la parte de dibujo, lectura, pintura, canciones, juegos y trabalenguas.
El ÁREA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA es un servicio gratuito dependiente del Ministerio de Salud Pública. Abren de lunes a viernes de 07:00 hs. am a 18:00 hs. pm. Es una sala importante para los padres que quieran que sus hijos con algún tipo de dificultad reciban atención médica, sobre todo con varios tipos de profesionales y con un servicio gratuito.
Redacción por: Carlos Duarte Troche.