Tras 15 años de lucha incansable por la dignificación del sector, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó ayer los procedimientos necesarios para la entrada en vigencia efectiva del Seguro Social para los Artistas y Trabajadores Culturales, en el marco de la Ley 41/99. La Ministra de Cultura, Adriana Ortiz, confirmó el logro, calificándolo como un acto de justicia y un incentivo para las nuevas generaciones.
La Ministra Ortiz fue enfática al señalar que este no es un subsidio ni una pensión, sino un aporte al sistema patronal del IPS, enfocado en la formalización y profesionalización del sector.
- Aporte para Seguro Médico: Se prevé el 13% por sobre el salario mínimo vigente. Este es el aporte principal para acceder al seguro médico.
- Aporte para Jubilación: Los artistas y trabajadores de la cultura tienen la posibilidad de aportar un 13% adicional, también sobre el salario mínimo vigente para una jubilación voluntaria.
- Opciones: El trabajador cultural puede optar por el seguro médico, el aporte jubilatorio, o ambos. Si opta por la jubilación, rigen los mismos reglamentos del IPS, que exigen 30 años de aporte.
Consultada sobre el rol del reciente caso del profesor Ramón Silva, la Ministra reconoció que, si bien la lucha data de hace 15 años, casos como este actuaron como un «detonante» para acelerar la aprobación de los procedimientos, añadiendo que la aprobación es un homenaje a la memoria de grandes cultores que hubiesen querido tener un seguro médico y una jubilación digna.
El sistema es amplio e incluye a todas las personas trabajadoras del arte de carácter independiente y no vinculante. Esto abarca una gran diversidad de profesionales:
- Artes Escénicas: Teatro, danza, música (en todas sus expresiones).
- Artes Visuales: Pintores, escultores, etc.
- Artesanos y artesanas del país.
- Audiovisual: Directores, productores, vestuaristas, maquilladores, sonidistas, fotógrafos.
- Literatura y Nuevas Tecnologías: Escritores, creadores de contenidos, desarrolladores de videojuegos y otros aspectos ligados a la gastronomía y la promoción de la identidad nacional, siempre que estén vinculados a la cultura.
La Ministra detalló los pasos que los interesados deben seguir a partir de la fecha para iniciar su proceso de formalización e inscripción al IPS:
- Ingresar a la página de cultura www.cultura.gob.py buscar la pestaña «Pera», Sistema de Información del Artista y los Gestores Culturales, y llenar el formulario de manifestación de interés al Seguro Social.
- Certificación: Esta manifestación individual pasará a la Comisión de Certificación, compuesta por instituciones del Poder Ejecutivo y representantes de los gremios artísticos. Esta comisión certificará que el solicitante se dedica efectivamente al arte.
- Inscripción en IPS: Una vez aprobado el certificado, el trabajador podrá dirigirse de manera individual al IPS para realizar la inscripción formal.
La cartera de Cultura se comprometió a lanzar una campaña de comunicación simple y adaptada para asegurar que el proceso llegue a todos los trabajadores habilitados, buscando también medir el impacto económico PIB que tiene el sector cultural en el país.

 
                                    