19.7 C
Asunción

«Fue un engaño a la Constitución», Presidente del Colegio de Abogados se pronuncia sobre el Caso Hernán Rivas

Published:

El presidente del Colegio de Abogados de Paraguay, Jorge Arturo Daniel, expresó su profunda indignación por la continuidad del senador Hernán Rivas en su cargo, a pesar de las serias dudas sobre la autenticidad de su título de abogado. En una contundente declaración, Daniel calificó la situación como una «falacia» y un «engaño» a la Constitución Nacional y a los propios senadores.

«No entiendo cómo sus compañeros senadores pueden mantener a una persona que, bajo el ropaje de una falacia, la de ser abogado, terminó violando la Constitución Nacional», afirmó Daniel. El presidente del gremio de abogados lamentó que Rivas haya sido designado al frente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, una institución que exige que sus miembros sean abogados.

Títulos falsos: un problema que va más allá de un caso

Daniel reconoció que la falsificación de títulos es un problema generalizado en el país, pero destacó que el caso de Rivas es de una «caradurez» sin precedentes, dada su posición de poder y el cargo que ocupaba. «Creo que en el mundo no va a haber otra circunstancia, otra coyuntura como esta», sentenció.

El presidente del Colegio de Abogados señaló que, si bien la obtención de un título de forma fraudulenta lo hace nulo, el caso de Rivas tiene un alcance mucho mayor. Alertó sobre los posibles ribetes internacionales, considerando que un título profesional paraguayo falso podría ser habilitado para ejercer en un país del Mercosur. «Es un escándalo que puede tener ribetes internacionales», aseguró.

Carga de la prueba y la importancia del diálogo

Respecto a la presunción de inocencia, Daniel aclaró que la carga de la prueba recae sobre Rivas. «Vos sos el que tenés que acreditar que reuniste los requisitos. No es el Estado el que tiene que acreditar nada», explicó. El caso de Rivas demuestra, según Daniel, que el uso del sobreseimiento provisional por parte del Ministerio Público fue una estrategia válida, pues permitió a las fiscales, a quienes elogió, reunir las pruebas necesarias para reabrir la causa.

Consecuencias y responsabilidad política

En caso de que se demuestre la falsedad del título, Rivas podría enfrentar una pena de 3 a 13 años de prisión, aunque Daniel lamentó que su condición de senador complique el trabajo de la justicia. Sin embargo, aplaudió la decisión de la Corte Suprema de Justicia de suspenderlo preventivamente.

Finalmente, Daniel enfatizó la falta de una colegiación obligatoria en Paraguay, que permite que individuos como Rivas no formen parte del gremio de abogados. «Si hubiera sido, ya habría estado expulsado», concluyó.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img