19.7 C
Asunción

Frente Guasú busca un nuevo camino hacia un frente democrático más amplio

Published:

Recientemente, el debate sobre la reactivación del Frente Guasu ha vuelto a tomar fuerza, con la intención de recuperar su espacio político en un contexto marcado por la polarización y los desafíos sociales que atraviesa Paraguay. En una entrevista con una de las figuras más representativas de este movimiento, la senadora Esperanza Martínez compartió su visión sobre cómo debe evolucionar esta alianza en los tiempos actuales.

El Frente Guasu, que surgió como una coalición alrededor del Gobierno de Fernando Lugo, tuvo una marcada participación durante los últimos periodos parlamentarios. Sin embargo, desde el punto de vista de la senadora, el camino a seguir no es regresar a la estructura de los primeros partidos que conformaron el Frente Guasu, sino más bien, expandir el espacio político a nuevas alianzas más amplias. Según ella, la lucha actual debe ser contra un adversario como el cartismo, el cual está vinculado a la narcopolítica, los negocios turbios del Estado y la erosión de los derechos sociales de la ciudadanía.

El frente debe abrirse a fuerzas políticas más grandes y con mayor capacidad de aglutinar. De hecho, la senadora mencionó la importancia de la unidad en torno a acciones como la medida de fuerza programada para los días 25, 26 y 27 de este mes, que busca aglutinar a toda la oposición, más allá de las diferencias internas, en un solo reclamo social. Este frente democrático, asegura, debe ser inclusivo y estar compuesto por diferentes fuerzas políticas.

En cuanto a la situación interna del Partido Colorado, la senadora señaló las tensiones dentro de la misma estructura política. Horacio Cartes, ex presidente de Paraguay y figura destacada del Partido Colorado, recientemente hizo comentarios públicos sobre la situación dentro de su partido, lo que refleja la lucha por el poder. La senadora considera que estas disputas internas, sumadas a los desaciertos del gobierno actual de Santiago Peña, están polarizando aún más a la sociedad. “La gente está enojada, molesta, porque las políticas adoptadas son anti trabajadores y están afectando a los sectores más vulnerables”, expresó.

El Frente Guasu, como ha sido su tradición, sigue en contacto constante con los movimientos sociales y gremiales. La senadora afirmó que su bancada mantiene comunicación permanente con los sectores afectados por las políticas públicas del gobierno actual, como los jubilados, los trabajadores del sector público, y los campesinos. La participación en movilizaciones y luchas sociales sigue siendo un eje central.

En definitiva, Frente Guasú busca no solo recuperar espacio en el parlamento, sino también dar respuesta a las crecientes demandas de una población que pide un cambio frente a un sistema político cada vez más centrado en intereses particulares.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img