Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones del IPS, nos expone en una entrevista cómo, tras intensos controles internos, se han descubierto certificados médicos de reposo falsificados que amenazan con desestabilizar tanto el financiamiento de prestaciones como la confianza de empleadores y trabajadores en el sistema.
Durante la conversación, Cubas describió con detalle la magnitud de los hallazgos: “Encontramos casos en los cuales el documento, con un membrete aparentemente auténtico, tenía una firma falsa. También detectamos diagnósticos inventados y certificados emitidos por médicos que, en algunos casos, ni siquiera conocían al paciente.” Estas irregularidades no solo comprometen el dinero destinado a pagar subsidios de reposo, sino que generan un perjuicio indirecto, afectando la productividad y el registro laboral, pues los empleadores terminan reportando jornadas de trabajo que no corresponden a la realidad.
Con un equipo dedicado a la verificación, el IPS ha cancelado todos los pagos asociados a los reposos cuestionados y ha iniciado una auditoría forense para revisar cada documento sospechoso. “Hemos enviado los antecedentes al Ministerio Público y estamos solicitando a los médicos involucrados que presenten denuncias a través de nuestros canales de transparencia,” afirma Cubas, subrayando que la lucha contra estos fraudes es responsabilidad no solo del IPS, sino también de los propios médicos y de los empleadores, quienes deben verificar la autenticidad de los certificados que reciben.
Mientras se refuerzan los sistemas de información y se instalan nuevos equipos tecnológicos que garanticen la eficiencia y seguridad de los procesos, el IPS se posiciona como un ente vigilante en un entorno donde la falsificación de documentos puede afectar a casi 800 mil trabajadores que aportan a su presupuesto. La estrategia es clara: combinar tecnología, control riguroso y un llamado a la denuncia activa por parte de todos los involucrados, para que el fraude no tenga cabida en un sistema diseñado para proteger el bienestar de la ciudadanía.