24.7 C
Asunción

FETRAT denuncia incumplimientos y reclama mesa de diálogo

Published:

Asunción, Paraguay – Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (FETRAT) cuestionó la práctica recurrente de las empresas del sector que condicionan al Gobierno con amenazas de paro mientras incumplen las condiciones establecidas para el cobro de subsidios, como la frecuencia del servicio, calidad de buses y derechos laborales.

“¿Cómo pueden exigir si no cumplen? No hay frecuencia, los buses son chatarras y los trabajadores no reciben beneficios”, manifestó.

Denuncias sin eco: jornadas extenuantes y condiciones precarias

Giménez recordó que han presentado denuncias formales ante el Ministerio de Trabajo y el Viceministerio de Transporte, por incumplimientos laborales y fallas estructurales en el servicio, incluyendo esperas de más de una hora en líneas que deberían tener frecuencias de 12 minutos.

La situación laboral también fue calificada como crítica: choferes trabajan jornadas de hasta 18 horas seguidas, lo que ha generado accidentes fatales por exceso de trabajo. Varios conductores ya abandonaron la profesión ante la falta de garantías mínimas.

Reforma del transporte sin participación de los trabajadores ni usuarios

Desde la FETRAT también lamentan que la anunciada reforma del sistema de transporte se esté discutiendo sin la presencia de todos los sectores involucrados.

“Si el proceso se limita solo al Gobierno y empresarios, va a fracasar. Necesitamos una mesa con los cuatro actores principales: usuarios, trabajadores, empleadores y el Estado”, sostuvo.

Giménez insistió en que el usuario es el eje central del sistema de transporte, seguido por los trabajadores que enfrentan día a día sus deficiencias. Sin su participación, el proceso carecerá de legitimidad y soluciones reales.

“Nos están agotando” entre reguladas, aumentos y falta de voluntad

El representante sindical también cuestionó la secuencia de decisiones políticas recientes: reguladas empresariales, aumentos salariales mínimos y subas en el precio del combustible.

“Prácticamente están agotando a la ciudadanía, nosotros realmente estamos indignados como trabajadores; del gobierno y de los empresarios.”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado al Gobierno para que habilite un diálogo genuino e intersectorial y se tomen medidas urgentes para frenar la precarización del sistema y de quienes lo sostienen.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img