Mujeres denunciaron ser excluidas en el proceso de admisión del Colegio de Policía (ISEPOL) a pesar de cumplir con los requisitos, mientras que los hombres, con menor porcentaje, fueron admitidos. Esto podría constituir un caso de discriminación según la ley 6634, que permite acciones autónomas sin agotar instancias.
Según la defensora del pueblo adjunta, Natalia Sosa, se analiza la posibilidad de presentar una acción autónoma por discriminación. Se han recibido 63 notas de reconsideración, que deben ser presentadas personalmente ante las autoridades del ISEPOL.
Señaló que el proceso de admisión ha generado un impacto emocional y económico en las familias de las postulantes, quienes invirtieron en preparación física y psicológica. La exclusión se percibe como injusta y arbitraria.
Mencionó que la inclusión de mujeres en la policía enfrenta desafíos, como la falta de infraestructura. La ley prohíbe usar esto como excusa para excluir a mujeres, y se busca implementar la legislación para evitar discriminación.
Las acciones autónomas pueden sentar precedentes legales, facilitando el ingreso de futuras postulantes. Esto proporciona seguridad jurídica y asegura que la ley se aplique correctamente.
Escucha la nota completa:
Nota.