10.7 C
Asunción

“Este grupo económico muy poderoso ha intentado destruirme políticamente»

Published:

El exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Arnaldo Giuzzio, se enfrenta a un juicio por acusación relacionado con presuntos actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico. En una entrevista reciente con la 1140 AM, Giuzzio detalló cómo transcurrió el inicio del juicio. A pesar de la acusación, el exministro reiteró su inocencia y describió las consecuencias de los procedimientos previos al juicio.

El exministro enfatizó que el proceso previo al juicio estuvo marcado por la cobertura mediática y los incidentes que, según él, se construyeron sin fundamento: “Hoy se enteraron de este juicio gracias al grupo mediático cartista», señaló.

Giuzzio también habló sobre los desafíos que enfrenta debido al poder político involucrado en el caso. “Este grupo económico muy poderoso ha intentado destruirme políticamente. No rehuyo la confrontación, pero esto es parte de una estrategia para desprestigiarme”, comentó. Asimismo, destacó que el juicio está siendo influenciado por intereses políticos, lo que complica aún más la situación.

En cuanto a la acusación de recibir coimas de narcotraficantes, Giuzzio fue contundente: “Negativo, nunca recibí coimas”, afirmó. Explicó que las acusaciones del Ministerio Público se basan en dos supuestos beneficios que habrían aceptado: la reparación de patrulleras en el norte del país y el préstamo de un vehículo en la frontera con Brasil. Giuzzio aclaró que nunca solicitó un beneficio a cambio de alguna actividad futura.

“Es improbable que haya existido alguna relación entre estos hechos y futuras licitaciones para la compra de blindados. Además, ni siquiera había presupuesto para ello en el Ministerio”, aclaró.

El juicio continúa con la presentación de dos incidentes de nulidad que, según Giuzzio, afectan gravemente el montaje probatorio realizado por la Fiscalía. “Estas irregularidades coincidieron con nuestra denuncia contra Horacio Cartes y la exposición pública que hicimos en el Congreso en febrero de 2022”, agregó.

Finalmente, Giuzzio explicó que el juicio sigue su curso, y aunque está a la espera de la decisión de la Corte Suprema sobre la acción de constitucionalidad presentada hace más de un año, considera que esa decisión será clave para anular las diligencias ilegales llevadas a cabo por la Fiscalía. “Esperamos que la Corte se expida pronto sobre estos vicios procesales, ya que sería un paso fundamental para la anulación de las pruebas obtenidas de manera ilegal», enfatizó.

Escucha la nota completa:
Nota.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img