22.4 C
Asunción

Encarnación se prepara para recibir el Mundial de Rally, se esperan hasta 300.000 visitantes

Published:

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación, Conrado Kiener, adelantó que la ciudad vive días de intensa preparación para lo que será el Mundial de Rally, un evento que promete dinamizar la economía local y atraer a miles de visitantes de la región.

Expectativa de visitantes y movimiento económico

“Las perspectivas son las mejores”, aseguró Kiener, destacando que se estima la llegada de entre 250.000 y 300.000 personas durante la competencia. Aunque el número es aproximado, el referente empresarial señala que “la experiencia de otros países como Argentina, que lleva décadas organizando eventos similares, nos sirve de referencia para proyectar este impacto”.

El dirigente gremial enfatizó que el flujo económico será histórico para la ciudad: comercios, hoteles, restaurantes y servicios en general se están preparando para triplicar o incluso cuadruplicar el consumo habitual, generando una importante inyección de recursos en Encarnación e Itapúa.

Turismo en crecimiento y preparación local

Encarnación viene experimentando un flujo turístico sostenido desde fines de 2024, potenciado por el turismo de compras, la gastronomía, la hotelería y la amplia oferta cultural y de entretenimiento. “Desde las fiestas de fin de año hasta ahora no hemos parado. Los visitantes ya no solo compran, sino que se quedan a disfrutar del fin de semana en nuestra ciudad”, expresó Kiener.

Además, los comerciantes llevan meses trabajando para garantizar disponibilidad de productos, buen servicio y hospitalidad durante el evento. “Somos 120.000 habitantes, y en esos días se multiplicará por tres o cuatro el consumo de alimentos, bebidas y servicios. Estamos listos para ser grandes anfitriones”, aseguró.

Fenómeno regional y visitantes argentinos

Uno de los factores clave del movimiento económico será el ingreso de compradores argentinos, que encuentran precios más convenientes en territorio paraguayo. “Desde que Javier Milei asumió la presidencia, el fenómeno se intensificó por los altos precios en Argentina. Hoy vemos llegar no solo a quienes viven en la frontera, sino también a familias del interior argentino y del sur de Brasil”, comentó.

Los productos más demandados son electrónica, bazar, ropa, camperas, cubiertas y hasta materiales de construcción, además de la amplia oferta de supermercados y gastronomía local.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img