17.4 C
Asunción

“El tren de cercanía es viable si Paraguay lo prioriza y planifica”

Published:

El regreso del tren de cercanías al país vuelve a ser tema de debate. Fernando Maidana, master en planificación y políticas urbanas del departamento Central, sostuvo que el proyecto es viable, pero requiere voluntad política, inversión y una planificación seria que hoy no existe en Paraguay.

“Si tenemos plata para construir puentes de 180 millones de dólares, si tenemos plata para viaductos de montones de millones, claramente tenemos el presupuesto para invertir en sistemas de transporte como el tren. Lo que falta es que el gobierno le dé prioridad y se siente de manera seria a planificar y financiar este sistema”, expresó Maidana.

Obstáculos y desafíos para la reactivación del tren

Consultado sobre las expropiaciones necesarias y los problemas legales para habilitar nuevamente el servicio ferroviario, Maidana aseguró que es posible superar esas barreras, pero reconoció la falta de planificación territorial como una gran limitación.

“En Paraguay casi ninguna municipalidad cuenta con un plan de ordenamiento territorial. Esto hizo que las ciudades crezcan de manera desordenada y que hoy tengamos que expropiar terrenos para nuevos sistemas. Aun así, el tren es una inversión estratégica para un país ubicado en el centro de Sudamérica, clave para la logística regional”, señaló.

Costo de inversión y rentabilidad del sistema

El urbanista explicó que la construcción de un tren puede costar alrededor de 10 millones de dólares por kilómetro, diez veces más que una ruta asfaltada, pero con una capacidad de transporte infinitamente mayor.

“Un tren puede mover más de mil personas por viaje. La inversión se justifica cuando se planifica correctamente, se coordina con los servicios de buses y se implementan políticas de vivienda que permitan ciudades más densas y pobladas. Sin pasajeros suficientes, cualquier tren dejaría de ser rentable en pocos años”, advirtió.

El desafío de la movilidad en Asunción y alrededores

Actualmente, unas 700 a 800 mil personas se trasladan diariamente a Asunción para trabajar, pero la baja densidad poblacional y la falta de planificación dificultan un sistema de transporte masivo eficiente.

“Asunción tiene apenas 32 a 36 habitantes por hectárea cuando debería tener al menos 100. Sin una política habitacional que acerque a la gente a los núcleos urbanos, seguiremos expulsando población hacia las periferias y dependiendo del automóvil”, explicó Maidana, quien insistió en que el tren debe ser parte de un plan integral de movilidad para el país.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img