La diputada nacional Rocío Vallejo expresó fuertes críticas al accionar del Ministerio Público en el caso de la niña fallecida en Fulgencio Yegros. La legisladora consideró que el tratamiento del hecho careció de rigurosidad y sensibilidad, especialmente teniendo en cuenta el impacto social del caso y los antecedentes del principal sospechoso.
“El fiscal debía rodearse de todas las garantías para que su trabajo no sea objetado. ¿Revisaron debajo de las uñas de la niña? ¿Preservaron adecuadamente la escena del crimen?”, cuestionó Vallejo, al tiempo de lamentar que las evidencias hayan sido recolectadas recién al día siguiente del hallazgo del cuerpo.
Para la diputada, este caso revela una falla estructural del sistema de justicia, que —según señaló— “la gran olvidada en el sistema de justicia, es la víctima”. Citó como ejemplo el caso del fiscal Marcelo Pecci, afirmando que ni su familia tiene acceso a la carpeta de investigación. “La víctima siempre es la gran olvidada. El violador fue liberado y volvió a vivir enfrente de la niña a la que había abusado a los nueve años. No funciona el sistema ”, lamentó.
Vallejo insistió en que la respuesta institucional debe centrarse en la prevención y la contención desde los espacios educativos. “En más del 90% de los casos de abuso, el entorno familiar es el lugar donde ocurre. Las escuelas deben estar llenas de psicólogos, porque muchas veces es la maestra quien detecta el cambio de conducta en un niño o niña”.
Rechazó también el uso excesivo de “estrategias vacías y consultorías teóricas” que —a su criterio— no inciden en soluciones reales. “Estoy cansada de frases hechas. Lo que necesitamos es educación, confianza y presencia del Estado en los espacios donde los niños pueden pedir ayuda”, enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado a instalar mecanismos efectivos en escuelas y colegios para que niñas, niños y adolescentes puedan denunciar situaciones de abuso sin miedo y con garantías. “Hay que poner carteles visibles: “Si tenés un problema, avisale a tu profe, avisale al psicólogo, llamá a CODENI”.