35.8 C
Asunción

El secuestro virtual y la ‘ingeniería social’ amenazan a los paraguayos

Published:

El Departamento de Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional, representado por el Mgtr. Celso Rojas, lanzó una fuerte advertencia sobre el aumento de modalidades delictivas que aprovechan la información sensible que los usuarios comparten en internet, lo que denominan «Ingeniería Social».

Las denuncias que más atiende actualmente el departamento van desde casos de secuestro real orquestados bajo la fachada de préstamos con bajos intereses hasta sofisticados secuestros virtuales que causan terror en las familias.

Rojas fue enfático al señalar que el punto de partida de casi todos los delitos es la sobreexposición en internet. «Todo lo que nosotros vayamos a difundir tenemos que tener mucho cuidado, una foto que yo levante en las redes sociales ya no me pertenece a mí, le pertenece al mundo digital,» explicó.

Esta información es utilizada por delincuentes para «ahondar y tener mucha más información,» volviendo a las personas mucho más vulnerables, lo que permite la mutación constante de las modalidades, pasando de la sextorsión a la extorsión telefónica y el secuestro virtual.

El Mgtr. Rojas detalló un caso alarmante de secuestro virtual, donde los delincuentes manipulan a víctimas y familiares de manera simultánea, utilizando la información que obtienen en línea:

  1. Manipulación al Hijo: El delincuente llama al hijo y le dice: «Tenemos secuestrada a tu mamá. Si cortas la llamada la matamos.» Le indican que meta objetos de valor en una bolsa, rompa un vidrio de la casa, deje desordenado y abandone el lugar con la puerta abierta.
  2. Manipulación al Padre: El delincuente llama al padre y le dice: «Tenemos a tu hijo secuestrado.» El padre niega, pero al llegar a la casa, encuentra la escena simulada de forcejeo y robo, creada por su propio hijo, creyendo inmediatamente en la historia y haciendo el depósito exigido.

Para contrarrestar estas amenazas, el Departamento de Antisecuestro recomienda:

  1. Mantener un Perfil Bajo: Configurar las cuentas como privadas y vincularse solo con familiares y amigos cercanos.
  2. No Publicar Información Sensible: Evitar exponer datos de los hijos (colegios), rutinas laborales o ubicaciones.
  3. Evitar Contacto Desconocido: No vincularse sentimental o personalmente con personas que no se conocen en la vida real.
  4. Elaborar un Plan Familiar: Conversar con adultos mayores e hijos sobre seguridad y cómo actuar ante llamadas o situaciones de emergencia.

El Mgtr Rojas insiste en que el pago no es la solución, sino que convierte a la víctima en un «cliente» más. La prevención y la información son vitales.

El *377 está disponible las 24 horas para denuncias, asesoramiento e incluso, contención psicológica, vital para las víctimas de estos «secuestros morales».

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img