Imagen: Cooperativa Multiactiva 19 de Marzo Ltda.
En un contexto económico incierto, las cooperativas juegan un papel fundamental no solo como entidades financieras, sino también como pilares sociales que fomentan una cultura de ahorro y trabajo colectivo. Durante una reciente charla con Daniel Figueredo, presidente de la Cooperativa 19 de Marzo, exploramos cómo esta institución ha evolucionado y su impacto en la comunidad de Villa Elisa.
El Despertar del Cooperativismo en Paraguay
La historia del cooperativismo en Paraguay está marcada por crisis económicas, pero también por resiliencia. Figueredo rememora la crisis financiera de 1995, que afectó a los bancos tradicionales y llevó a muchos paraguayos a confiar sus ahorros en cooperativas. Desde ese entonces, las cooperativas han experimentado un “despertar” y siguen siendo un refugio de confianza para miles de familias.
La Cultura del Ahorro: ¿Cómo Mejorar?
Uno de los desafíos que Figueredo identifica es la necesidad de fortalecer la cultura del ahorro en Paraguay. Aunque el país tiene una larga tradición cooperativista, la educación financiera sigue siendo un área pendiente, tanto en jóvenes como en adultos. Figueredo propone trabajar en la enseñanza del cooperativismo desde temprana edad, similar a lo que ocurre en Argentina, donde las cooperativas escolares son comunes y se inculca la cultura del trabajo y el ahorro.
El Enfoque Social de las Cooperativas
La cooperativa no solo se preocupa por la parte financiera. Según Figueredo, su misión es mejorar la calidad de vida de los asociados, lo que incluye áreas como educación, salud, vivienda, y hasta subsidios en momentos difíciles como el fallecimiento de un ser querido. La cooperación se presenta como un modelo que promueve la solidaridad y el bienestar colectivo.
El Desafío de Atraer a los Jóvenes
Uno de los temas más destacados fue el enfoque de la cooperativa para atraer a las nuevas generaciones. A través de iniciativas como la escuela de fútbol, Figueredo ha comenzado a integrar a los jóvenes en la cooperativa. La idea es que, a través de actividades recreativas y educativas, se les enseñen los valores cooperativistas, como la honestidad, la ayuda mutua y el trabajo en equipo.
Futuro Promisor de la Cooperativa 19 de Marzo
La Cooperativa 19 de Marzo, con más de 3.500 socios y 33 años de historia, se enfrenta a retos pero también a grandes oportunidades. Con excedentes en los últimos años y un enfoque renovado en el bienestar de sus miembros, Figueredo resalta la importancia de ser eficientes en la gestión financiera para poder seguir invirtiendo en proyectos sociales.
La cooperativa sigue apostando por la educación y la cultura del trabajo, y está abierta a nuevas ideas para seguir creciendo. Con tres locales en Villa Elisa y San Antonio, la cooperativa se ofrece como una alternativa accesible y confiable para aquellos que desean ahorrar e invertir en su futuro.
Cómo Unirse a la Cooperativa
Unirse a la Cooperativa 19 de Marzo es sencillo. Figueredo invita a los interesados a acercarse a cualquiera de los tres locales de la cooperativa para obtener un formulario y comenzar el proceso de afiliación. La cooperativa está abierta a todas las personas mayores de 18 años, sin importar su situación laboral.
Escucha la entrevista completa aquí.