20.3 C
Asunción

El Reconocimiento de Palestina, ¿Un gesto político o un impacto real?

Published:

El Doctor Mario Paz Castaing, experto en relaciones internacionales, analizó el significado del reconocimiento del Estado de Palestina por parte de varios países. Según el especialista, esta decisión tiene una relevancia más simbólica que práctica.

«Desde el punto de vista del derecho internacional no tiene una mayor relevancia. Son gestos políticos con trascendencia internacional», afirma Paz Castaing. Más de 150 países ya han reconocido a Palestina en la ONU, pero esta medida no tiene una aplicación concreta debido a la postura de Israel, que se niega a reconocer un Estado palestino.

Un Cambio en el Consenso Internacional

El experto explica que la situación actual es opuesta a la de las primeras décadas posteriores a 1947, cuando la ONU decidió la creación de dos estados en el territorio. En ese momento, Israel gozaba de un amplio apoyo internacional. Hoy, la situación es diferente. «Hoy la que se está quedando prácticamente aislada y con un mínimo de apoyos internacionales es el Estado de Israel», señala.

A pesar de esto, Israel cuenta con el respaldo de Estados Unidos, que sigue siendo un actor clave en la política internacional. Este apoyo ha permitido a Israel negociar una posible anexión de la Franja de Gaza y una división de Cisjordania, incluso ofreciendo 5.000 dólares a los habitantes para que abandonen la zona. Paz Castaing advierte que estas acciones no se ajustan al derecho internacional humanitario y que el pueblo palestino no se retirará de su hogar histórico.

La Complejidad del Conflicto y sus Víctimas

El conflicto entre Israel y Palestina es un tema «muy complejo», dice el doctor. La reciente escalada ha sido exacerbada por las acciones del grupo terrorista Hamás, que le han dado a Israel una razón para sus represalias. Sin embargo, el experto cuestiona «el límite de las retaliaciones» del gobierno de Netanyahu, que han provocado una grave crisis humanitaria.

Como solución, los países occidentales —con la excepción de EE. UU.— proponen un espacio multinacional administrado por la ONU para la reconstrucción de Gaza, sin la participación de Hamás. La idea es reinstaurar la Autoridad Nacional Palestina, proveniente de los Acuerdos de Oslo, aunque actualmente la guerra impide que esta solución tenga un impacto real.

Paz Castaing lamenta que las principales víctimas de este conflicto interminable sean los civiles, quienes sufren «hambre, desesperación, expoliación y explotación». En un mundo tan turbulento, concluye, los líderes mundiales deben priorizar la dignidad de la persona humana por encima de los intereses económicos y políticos.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img