El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) ratificó su estrategia de unidad opositora con miras a las elecciones municipales de 2026 y el futuro panorama político de 2028. La Convención Extraordinaria del partido, celebrada ayer en Caacupé, autorizó a la conducción nacional a formalizar alianzas en los diferentes distritos del país.
Hugo Fleitas, presidente del PLRA, destacó que la decisión fue tomada por unanimidad, reflejando el consenso de la dirigencia para «buscar la unidad tanto en estas elecciones municipales y pensando ya en el futuro».
Actualmente, el PLRA cuenta con 78 intendentes. El objetivo claro para la cúpula partidaria es alcanzar las 100 intendencias de la oposición en las próximas elecciones municipales.
«La gran mayoría van a ser intendentes de mi partido,» explicó Fleitas, «pero, nosotros queremos… hacer un buen ejercicio en las municipales sobre la unidad de la oposición. Esa es la figura, esa es la herramienta jurídica electoral por la que está apostando la dirigencia.»
Respecto al espacio político más relevante después de la presidencia de la República, la Municipalidad de Asunción, el titular del PLRA reveló avances significativos:
«Creo que la semana pasada ya acordaron ese mecanismo… la forma en la que van a definir esa candidatura,» señaló Fleitas. El mecanismo elegido será, al parecer, una encuesta para determinar al candidato único de la oposición entre los cuatro precandidatos consolidados, incluido el liberal Agustín Saguier. «Con eso me parece que vamos a aumentar muchísimo las chances de que también se dé el cambio en la municipalidad de Asunción.»
Descentralización y Rechazo a la Reelección
En este contexto, Fleitas abrió el debate sobre la necesidad de una reforma estructural del Estado, lamentando la excesiva centralización de poder y recursos en el Ejecutivo. «La descentralización, la desconcentración de poder, creo que es fundamental,» argumentó, citando los modelos federales de países vecinos.
Finalmente, el presidente del PLRA fijó una postura firme ante la mención de una posible vuelta de la figura de la reelección presidencial impulsada por sectores políticos: «Mi posición particular está totalmente en contra,» aseveró Fleitas, recordando los trágicos eventos de 2017.
«No consideramos que sea un momento propicio para pensar en modificaciones de la Carta Magna, que creo que todo el partido y la oposición en general va a estar en contra, porque no se puede llevar adelante con un gobierno que no debate, que no es abierto,» sentenció Fleitas.