En un contexto político en constante cambio, el Partido de la Libertad, liderado por Eduardo Nakayama, se ha establecido como una opción en el panorama político de Paraguay. Tras recibir la aprobación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en noviembre de 2024, el partido está en proceso de desarrollar su estrategia de expansión a través de la afiliación electrónica, un sistema que facilitaría la inscripción de nuevos miembros mediante plataformas digitales. Este enfoque tiene como objetivo atraer a un público más amplio, especialmente jóvenes y personas interesadas en participar activamente en la política de manera accesible y moderna. Según Nakayama, el link para la inscripción estará disponible en los próximos días.
Eduardo Nakayama, quien además ocupa el cargo de senador, ha expresado su compromiso con el fortalecimiento de un liderazgo colectivo dentro de la organización, que a pesar de ser una organización joven, ha comenzado a generar expectativas en las elecciones municipales de 2026.
El Partido de la Libertad no solo busca expandir su base de apoyo, sino también generar alianzas para presentar una opción política unificada. A través de estas alianzas. Entre las figuras políticas que se han integrado al partido se destaca Celeste Prieto, hija del reconocido dirigente liberal Justito Prieto, y Hilda Martínez Cargias, hija del fundador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Nakayama ha resaltado que su partido sigue un modelo organizativo basado en la democracia y el fortalecimiento de un liderazgo colectivo. Este modelo busca evitar la concentración de poder en pocas manos y permitir una toma de decisiones participativa, que sea representativa de los intereses de todos los miembros del partido. Este enfoque busca promover un ambiente político más inclusivo, donde se escuchen diversas voces y opiniones.
El Partido de la Libertad, a pesar de su reciente conformación, ha comenzado a trabajar en un programa de gobierno que abarca temas clave como la educación, la salud, la seguridad y la infraestructura. En particular, Nakayama ha manifestado su compromiso con la modernización y eficiencia de los servicios públicos, además de promover políticas de crecimiento económico inclusivo y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.
Uno de los puntos destacados de su propuesta es el énfasis en la transparencia y la lucha contra la corrupción. El partido ha hecho de la ética y la responsabilidad uno de sus pilares fundamentales, con el objetivo de devolver la confianza de la ciudadanía en las instituciones políticas del país. En este sentido, Nakayama ha expresado que uno de los principales objetivos es implementar políticas públicas que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos.
En cuanto a su estrategia electoral, el Partido de la Libertad busca ganar terreno en las elecciones municipales de 2026. Para ello, se están evaluando a los posibles candidatos para los diversos municipios, con el fin de seleccionar a aquellos que mejor representen los intereses de las comunidades locales. Esta etapa de preparación es clave, ya que las municipales servirán como un primer test para medir la viabilidad del partido en el escenario político nacional.
A medida que se acercan las elecciones municipales de 2026, el Partido de la Libertad continúa fortaleciendo su estructura interna y afianzando su base de apoyo. Además, el partido sigue apostando por la innovación digital, que ha demostrado ser una herramienta clave en la captación de nuevos miembros.
Escucha la entrevista completa aquí.