27.7 C
Asunción

El asado, cada vez más caro: plantean ley para frenar aumentos injustificados

Published:

El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de ley que busca transparentar la estructura de costos de la carne en Paraguay, con el objetivo de identificar el impacto de cada actor en la cadena de valor, desde el productor hasta los puntos de venta al consumidor final.

«Queremos que tanto las instituciones como los ciudadanos tengan acceso a una herramienta que permita controlar y entender cómo se fija el precio de la carne en el país», explicó el legislador.

Benítez denunció que actualmente seis frigoríficos controlan casi el 100% del mercado, y una de estas empresas, de origen internacional, maneja más del 60% de la cadena de comercialización, lo que —según afirmó— configura una situación de posición dominante y posible cartelización.

Inacción estatal y alza sostenida del precio

El parlamentario cuestionó la inacción de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), al afirmar que la institución cuenta con las herramientas legales para investigar prácticas monopólicas u oligopólicas, pero que no ha actuado.

«Presentar este proyecto evidencia el fracaso del sistema de control del Estado y de nuestra Constitución, que prohíbe expresamente este tipo de concentración de mercado», subrayó.

Benítez recordó que, según el Banco Central del Paraguay, el precio de la carne subió un 22% desde octubre hasta hoy, afectando directamente a la canasta básica y a la inflación general.

 «El asado se volvió un lujo»

Durante su exposición, el diputado expresó su preocupación por el acceso de la ciudadanía a un alimento culturalmente central:

«Hacer un asado, que antes era sinónimo de celebración familiar, hoy es prácticamente imposible por los precios. La calidad también ha bajado significativamente», lamentó.

Además, criticó que el aumento de las exportaciones no se haya traducido en desarrollo interno:

«Festejamos el crecimiento de las exportaciones, pero eso no se ve reflejado en el bienestar de la gente. Vendemos caro afuera, pero terminamos pagando precios altos dentro, con mucho menor poder adquisitivo».

Control legislativo y próximos pasos

Benítez sostuvo que, de no actuar la Conacom, deberán activarse los mecanismos de control del Poder Legislativo, como comisiones bicamerales e interpelaciones a representantes del Poder Ejecutivo.

«Este es un primer paso. Veremos cómo lo toman los colegas, aunque sabemos que hay grupos de poder vinculados a varios legisladores», concluyó.

 

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img