El diputado Pedro Gómez manifestó su preocupación por la falta de información oficial sobre el proyecto de la autopista elevada y el tren de cercanías, dos obras claves para el futuro de la movilidad en Luque y el área metropolitana.
Según explicó, existe un “hermetismo” en el manejo de los detalles técnicos y sociales del plan, lo que genera incertidumbre en la ciudadanía, especialmente en los frentistas que podrían ser afectados.
“Es preocupante que un proyecto de esta envergadura, que será financiado bajo la modalidad de Alianza Público-Privada, no se socialice de manera clara. La gente merece saber por dónde pasará la obra, qué implicará para sus propiedades y cómo se hará la indemnización”, expresó.
El legislador recordó que ya se realizó una audiencia pública en el Senado con presencia de representantes municipales de Luque, Itauguá, Areguá e Ypacaraí, además del MOPC, pero que la información presentada fue insuficiente y confusa.
“Lo más preocupante es la desinformación. El Ministerio de Obras Públicas decía que ya envió el proyecto a las municipalidades, pero las autoridades locales aseguraban que no lo recibieron. Eso genera zozobra innecesaria”, señaló.
Gómez insistió en la necesidad de socializar el proyecto con la ciudadanía desde la etapa inicial para evitar conflictos como el del fallido Metrobús. “No estamos en contra del progreso. La autopista y el tren de cercanías son obras necesarias, pero deben manejarse con transparencia y claridad”, remarcó.
Asimismo, recordó que al tratarse de una APP, los costos de la inversión deberán recuperarse a través de mecanismos como peajes, lo cual también debe ser explicado claramente a la población.
“Ya vivimos una experiencia lamentable con el Metrobús, donde se perdió dinero público y se generó un enorme perjuicio a miles de personas. Hoy lo que pedimos es simple: transparencia, previsión y respeto a la ciudadanía”, concluyó el parlamentario.