Recientemente, se descubrió una red de ciberespionaje chino infiltrada en los sistemas del gobierno paraguayo. La investigación, realizada en colaboración con especialistas de Estados Unidos, reveló que el grupo de ciberespionaje conocido como Flax Typhoon, con vínculos con el gobierno chino, había accedido a datos sensibles de la Cancillería paraguaya.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) ha tomado medidas para reforzar la seguridad cibernética, incluyendo la actualización de servidores y la implementación de nuevos protocolos de seguridad. Según klaus Pistilli, viceministro del MITIC, señaló que han estado trabajando con el Comando Sur de los Estados Unidos para fortalecer la ciberseguridad del Estado. Se trabajó en conjunto para monitorear y detectar tráfico inusual en las redes de organismos estatales.
La infiltración se dio en las comunicaciones de correo electrónico del Ministerio de Relaciones Exteriores. El objetivo habría sido conocer la visión política y geopolítica del país. Las infiltraciones fueron neutralizadas mediante el monitoreo y la desactivación de artefactos tecnológicos.
Pistilli resaltó que es crucial vigilar las redes para detectar y neutralizar amenazas. Enfatizó la necesidad de aprender de aliados estratégicos y mejorar las prácticas de seguridad.
El Paraguay es un punto importante en Sudamérica debido a sus recursos naturales y energía limpia. Las decisiones políticas y geopolíticas son de interés para otros países, lo que aumenta la necesidad de proteger la información.
Escucha la nota completa:
Nota.