menu Inicio chevron_right
DestacadoNacionales

Deportación de paraguayos desde EE.UU: Jorge Kronawetter aclara el proceso y sus implicancias

| 4 de febrero de 2025
Foto: The Associate Press

Foto: The Associate Press

En conversación con Central Radio 1140 AM, el director de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, explicó la situación de los paraguayos deportados desde Estados Unidos. Según el funcionario, la deportación es una práctica habitual dentro de la legislación estadounidense y paraguaya, y el año pasado 33 ciudadanos paraguayos fueron repatriados en estas condiciones.

Un procedimiento regulado y frecuente

Kronawetter aclaró que la deportación se aplica en casos donde los migrantes han excedido el tiempo de permanencia legal en el país o han cumplido una sentencia judicial que incluye la pena de expulsión. «Es una figura común en el derecho migratorio. Paraguay también ha deportado ciudadanos de otras nacionalidades cuando se dan las condiciones establecidas por la ley», explicó.

Para este año, se prevé la llegada de los primeros dos paraguayos deportados bajo la nueva administración, quienes serán trasladados a Paraguay en vuelos regulares y sin escolta, ya que no poseen antecedentes criminales. «Han cometido la infracción de permanecer más tiempo del permitido y por eso son deportados», detalló el director.

Asistencia a los retornados

Sobre la reinserción de los deportados, Kronawetter mencionó que la Secretaría de Repatriados es la institución encargada de brindar asistencia en estos casos. «Existen programas de apoyo, especialmente cuando los retornados llegan con hijos nacidos en el extranjero. En estos casos, se facilitan los trámites de residencia y nacionalización para los menores», indicó.

Al ser consultado sobre el trato que reciben los paraguayos durante el proceso de deportación, el director señaló que, de acuerdo con la información disponible, los retornos se realizan en condiciones normales, mediante vuelos comerciales, y sin medidas de seguridad extremas como el uso de esposas o cadenas.

Jorge Kronawetter, Director Nacional de Migraciones

Comparación con otras nacionalidades

Kronawetter también abordó la cantidad de paraguayos deportados en comparación con otras nacionalidades de la región. «Según el informe del U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) del 2024, el año pasado fueron deportados 4.301 peruanos, mientras que los paraguayos expulsados fueron 33», expuso. Atribuyó este bajo número al hecho de que los paraguayos no suelen estar vinculados a actividades criminales organizadas, lo que reduce la cantidad de deportaciones en relación con otros países.

Inversiones en infraestructura migratoria

En otro aspecto, el titular de Migraciones informó sobre el avance del proyecto de modernización del puesto de control fronterizo en Puerto Falcón, una iniciativa que cuenta con una inversión de aproximadamente 60 millones de dólares. «Estamos en la etapa de aprobación del crédito y relevamiento de necesidades institucionales para luego proceder con los llamados a licitación», explicó Kronawetter.

Con estas acciones, la Dirección Nacional de Migraciones busca mejorar los procesos de control fronterizo y facilitar el retorno de ciudadanos paraguayos en el marco de la normativa migratoria vigente.

Escuchá la entrevista completa aquí:

Escrito por

Comentarios

Esta publicación actualmente no tiene comentarios.

Deja un comentario





Aquí cada clic te lleva a descubrir, contenidos actuales que importan,
en un espacio diseñado para informar, con calidad y claridad sin igual.

 

Boletín

  • cover play_circle_filled

    Radio 1140 AM
    ¡La radio que te mantiene conectado!

play_arrow skip_previous skip_next volume_down
playlist_play