El periodista Cristian Guzmán de Bolivisión, en contacto exclusivo, brindó un panorama detallado de la situación económica y social que atraviesa Bolivia al momento de la transición de mando tras la victoria virtual de Rodrigo Paz. El escenario se pinta complicado, marcado por una grave crisis energética y la falta de dólares, mientras la ciudadanía y la oposición otorgan un breve «beneficio de la duda» al nuevo mandatario.
La realidad boliviana se palpa directamente en las calles, donde la crisis energética ha generado largas filas para cargar combustible. «Bolivia en este momento atraviesa una difícil y complicada situación energética, porque hay filas y filas de combustible», relató Guzmán. La falta de combustible es, según el periodista, la mayor preocupación actual.
A este problema se suma la escasez de dólares. Aunque el tipo de cambio oficial se mantiene en 6.96 bolivianos por dólar, este precio es inaccesible en el mercado. La victoria de Rodrigo Paz coincidió con una escalada en el mercado paralelo, donde el dólar «osciló entre los 14 bolivianos por dólar americano», doblando el valor del cambio oficial.
Pese al turbulento panorama, existe una expectativa cautelosa sobre si Rodrigo Paz podrá encauzar la economía y la cuestión social. El periodista señaló que una parte significativa de los votantes del contrincante Tuto Quiroga, específicamente el 49.39%, está optando por darle el «beneficio de la duda».
Esta tregua no viene de la oposición política, sino de la propia ciudadanía y el sector productivo. «No es la oposición, es la gente», enfatizó Guzmán, detallando que instituciones del sector productivo y privado han manifestado que le darán un «colchón de tiempo de por lo menos seis meses para dejarlo gobernar» y así evaluar los primeros cambios.
La oposición, por su parte, ha mostrado predisposición a trabajar con la bancada del PDC de Rodrigo Paz para garantizar la gobernabilidad y atender lo urgente, como el restablecimiento del suministro de combustible.
Respecto al poder legislativo, Rodrigo Paz cuenta con varios parlamentarios a su favor, aunque necesitará alianzas. La segunda fuerza mayor es la de LIBRE, del excandidato Tuto Quiroga. El periodista explicó que el nuevo gobierno requerirá la unión de estas dos fuerzas políticas.
«Van a tener que unirse, porque muchos de los proyectos de ley que se presentan se ganan por dos tercios, no por mayoría de votos», indicó Guzmán, subrayando la necesidad de este acuerdo para darle gobernabilidad a Rodrigo Paz.
Finalmente, al ser consultado sobre el periodo presidencial, Guzmán recordó que el mandato establecido es de cinco años con una sola reelección. No obstante, Rodrigo Paz ha incluido en sus propuestas la intención de no ir a la reelección, buscando acabar con lo que considera un «eternarse en el poder», en referencia a las dos últimas décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

