Foto: La Nación.
El presidente la República Santiago Peña, promulgó oficialmente la Ley N.º 7594 que declara el 20 de marzo de cada año como el Día Nacional del Politólogo, en homenaje al politólogo paraguayo Luis María Duarte González, asesinado en 2014 durante un atentado en Kabul, Afganistán, mientras cumplía funciones como observador electoral internacional. Con esta normativa, el país reconoce de manera formal el aporte de los profesionales de las ciencias políticas al fortalecimiento democrático y a la vida pública nacional.
La Ley fue sancionada por ambas cámaras del Congreso Nacional y promulgada por el presidente Santiago Peña Palacios, con la firma del ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez Silva, quedando así incorporada al ordenamiento jurídico paraguayo. El homenaje se centra en Duarte González, politólogo, jurista, docente, investigador y diplomático, cuya trayectoria profesional dejó una huella profunda en la construcción de ciudadanía y en la representación internacional del país.
La iniciativa surgió de la Asociación de Mujeres Politólogas del Paraguay, con el respaldo de asociaciones profesionales, universidades públicas y privadas, y distintos actores vinculados a la ciencia política en el país. Para su tratamiento legislativo, la propuesta contó con el acompañamiento de la diputada Rocío Abed (ANR), lo que permitió su avance y posterior estudio y aprobación en ambas cámaras del Congreso Nacional.
Una ley que otorga visibilidad institucional a la profesión
La normativa dispone que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) organice y auspicie actividades vinculadas a la conmemoración del Día Nacional del Politólogo, promoviendo espacios académicos, educativos y ciudadanos para difundir la importancia de esta disciplina. La fecha también se incorpora al calendario educativo nacional, con el objetivo de incentivar el análisis político, la cultura democrática y la participación estudiantil.
Un día para recordar y reflexionar
A partir de ahora, el 20 de marzo —día del fallecimiento de Luis María Duarte González— será la referencia oficial para destacar la labor de los politólogos en Paraguay. La fecha se convierte en un momento clave para promover debates, investigaciones, actividades pedagógicas y espacios de reflexión sobre el sistema político, la democracia y el rol de la ciudadanía.

Foto: luismariaduarte.org
Una conmemoración de alcance nacional
La ley tiene vigencia en todo el territorio paraguayo, incorporándose al calendario escolar y a la agenda pública nacional. Instituciones educativas, universidades, centros de investigación, organizaciones civiles y entidades estatales podrán desarrollar actividades que destaquen el valor de la ciencia política en la vida democrática.
Un reconocimiento necesario para fortalecer la democracia
La promulgación de esta ley representa un avance relevante para la comunidad académica y profesional del país. Reconocer el trabajo de las y los politólogos implica valorar su rol en la generación de análisis, diseño de políticas públicas, observación electoral, investigación social y construcción de procesos democráticos transparentes.
Asimismo, honra la memoria de un profesional cuyo compromiso con la democracia trascendió fronteras y cuya vida se perdió en servicio a esa causa.
Una oportunidad para promover pensamiento crítico y participación
Con esta declaración, Paraguay apuesta a fortalecer el estudio de la política como disciplina científica y como herramienta ciudadana. Al incorporar el Día del Politólogo al sistema educativo, el MEC podrá impulsar espacios que promuevan el pensamiento crítico, la formación cívica y el análisis riguroso del funcionamiento del Estado y sus instituciones.
Invitamos a estudiantes, docentes, politólogos y a toda la ciudadanía a sumarse a esta fecha, reflexionar sobre el valor de la ciencia política y fortalecer juntos la democracia paraguaya.


