21.8 C
Asunción

Becvort asume Dirección de Servicios Urbanos con compromiso de planificación y reingeniería de flota

Published:

El Ingeniero Armando Becvort ha asumido formalmente la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción, catalogándola como «un gran desafío en una de las direcciones más importantes». En sus primeras declaraciones, el nuevo director delineó un plan de acción enfocado en la reestructuración del servicio de recolección de residuos, el mantenimiento de áreas verdes, la concienciación ciudadana y una ambiciosa propuesta de modificación a la legislación ambiental.

Desde el primer día, la prioridad de Becvort ha sido la evaluación de la situación actual. «Estamos ya trabajando de tal manera a poner a punto los camiones propios municipales, de tal manera que este servicio pueda ser restablecido lo más rápido posible», afirmó, señalando que se encuentran operando con medios propios desde la Plaza Naciones Unidas para rehabilitar el servicio.

El director solicitó un plazo de una semana para presentar un plan integral a la Intendencia, que incluirá la planificación de nuevos vehículos para el futuro, la dotación de herramientas necesarias a los operarios y la implementación de un estricto control de la ejecución. «Ofrecemos un trabajo planificado, que la ejecución se realice en base a esa planificación», subrayó.

Uno de los puntos más críticos abordados por Becvort es la problemática de los vertederos clandestinos y el rol de los «carriteros» y camiones de otros municipios que disponen residuos de forma ilegal. El plan de acción más audaz es la modificación de la legislación vigente. Actualmente, la Ley 716 contra delitos ambientales y otras normativas tipifican el establecimiento de puestos clandestinos como una falta administrativa. El director plantea un cambio para que estas acciones se conviertan en un delito penal.

«Estamos planteando un cambio en la modificación de tal manera que se convierta en un delito», explicó. El motivo es claro: los puntos clandestinos, muchos de ellos identificados en paseos centrales, no solo saturan el servicio municipal, sino que propician la quema de basura, lo que impacta directamente en la calidad del aire, especialmente en zonas como Costanera Sur. Becvort lamentó que el Municipio «no tiene la fuerza coercitiva que muchas veces tiene también la policía», de ahí la necesidad de elevar la falta a la categoría de delito.

En materia de gestión ambiental, el Ing. Becvort adelantó planes para trabajar de cerca con la Dirección General de Gestión Ambiental y la empresa GINSA (que opera en Cateura). El objetivo es impulsar la separación de residuos en origen (en los hogares). Para ello, se está diseñando un proyecto piloto de concienciación en un barrio particular. Además, se buscará la coordinación con los «gancheros» de Cateura, actores clave en el reciclaje. Esta estrategia busca asegurar a los gancheros que sus materiales reciclables no se perderán en el camino, incentivando así la práctica en la ciudadanía.

Finalmente, el nuevo director hizo un llamado a la colaboración, destacando el compromiso de los trabajadores municipales y pidiendo el apoyo de los contribuyentes para llevar adelante esta gestión de manera integral y efectiva.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img