Del 24 al 26 de septiembre, la capital de Paraguay, Asunción, será el epicentro del arbitraje a nivel global. El Centro Cultural del Puerto acogerá la 15ª Conferencia Latinoamericana de Arbitraje, un evento de gran envergadura que reunirá a más de 85 expertos, académicos, y estudios jurídicos de renombre de todo el mundo.
Organizada por el Centro de Eventos de Derecho, Economía y Política (CEDEP), esta edición es especialmente significativa, ya que marca el regreso del evento a Paraguay después de varios años de ser rotativo por la región y coincide con el 25º aniversario de la organización. Para el CEDEP, ser anfitriones de esta conferencia representa una oportunidad única para posicionar a Paraguay en el mapa jurídico internacional y mostrar el compromiso local con los estándares globales en materia de resolución de conflictos.
¿Por qué elegir el arbitraje?
En la actualidad, cada vez más empresas e inversores, tanto locales como internacionales, optan por el arbitraje como método de resolución de disputas. Según Carolina Silvero, directora ejecutiva del CEDEP, el arbitraje ofrece una serie de ventajas clave frente a los procesos judiciales tradicionales:
- Rapidez y especialización: El arbitraje es un proceso más ágil y eficiente. Permite que las partes elijan a árbitros con experiencia y conocimiento específico en la materia del conflicto, asegurando una resolución más justa y especializada. A diferencia del poder judicial, donde los jueces pueden no ser expertos en todos los temas, el arbitraje garantiza que la persona a cargo de la disputa sea un especialista en el área.
- Confidencialidad: En casos sensibles que involucran a empresas o temas societarios, el arbitraje protege la información y evita la exposición pública que un juicio podría generar.
- Previsibilidad: Ofrece una mayor previsibilidad en plazos y resultados, brindando una sensación de seguridad jurídica a los inversores. Saber que, en caso de conflicto, existirá un proceso justo y rápido, aumenta la confianza para desarrollar proyectos.
Es crucial que la cláusula de arbitraje esté incluida en el contrato desde el inicio. Esta previsión en el acuerdo asegura que, si surge un conflicto, las partes puedan recurrir a este mecanismo y beneficiarse de sus ventajas. El arbitraje es aplicable a una amplia gama de contratos, incluyendo los relacionados con grandes construcciones, concesiones o inversiones financieras, y puede involucrar tanto a empresas del sector privado como al sector público.
Una plataforma para el talento joven
El evento también tiene un componente formativo importante. La conferencia busca dar a los jóvenes abogados una mirada internacional, exponiéndolos a debates y discusiones de alto nivel con los mayores expertos del mundo. El objetivo no es solo que decidan ser árbitros, sino que adquieran una perspectiva global y amplíen sus conocimientos sobre el futuro del mundo jurídico.
El Congreso ha sido declarado de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), lo que destaca su relevancia no solo para el ámbito jurídico, sino también para el desarrollo de Paraguay.
Más información
- Sitio web oficial: clarbitraje.com
-
Contacto por WhatsApp: 0985 22 22 06