Aspirantes femeninas al Colegio de Policía denuncian exclusión en el proceso de admisión
Un grupo de aspirantes femeninas al Colegio de Policía denuncian que fueron excluidas del proceso de admisión, a pesar de haber aprobado los exámenes. Las aspirantes se reunieron con el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Carlos Benítez, para plantear sus inquietudes y denunciar discriminación, ya que según las mismas, se habría otorgado más cupos a varones. Cerca de 3.000 mujeres quedaron fuera del proceso.
Las denunciantes exigen el cumplimiento de la Ley N° 7280/24, que establece que no se puede limitar el número de ingresantes femeninas a la Policía Nacional.
Según el director general del ISEPOL, comisario general Rubén Oporto, el proceso de admisión para el Colegio de Policía 2025 comenzó en mayo de 2024, involucrando a la Policía Nacional y un comité interinstitucional. Se inscribieron 16,000 postulantes, de los cuales 9,600 hombres y 6,300 mujeres aprobaron el examen de conocimiento. Las vacantes fueron determinadas por la máxima autoridad institucional, con un total de 5,000 puestos disponibles.
Señaló que las vacantes se establecen según las necesidades operativas de la Policía Nacional, basadas en un plan estratégico y operativo anual. La inserción de personal femenino en fuerzas de seguridad en Sudamérica varía entre 13% y 17%, y la institución busca aumentar la inclusión progresivamente.
Se están analizando 64 reconsideraciones presentadas por aspirantes. La Dirección General tiene 10 días hábiles para responder, y se espera que las resoluciones estén disponibles en breve.
Escucha la nota completa:
Nota.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.