31.9 C
Asunción

Alerta sanitaria en Paraguay por influenza aviar en Argentina

Published:

Paraguay ha reforzado su alerta sanitaria ante la reciente detección de un caso de influenza aviar en la región del Chaco argentino, según confirmó la doctora Abby Lisa Jaquet, coordinadora del programa de enfermedad de aves del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA). Esta medida busca prevenir la propagación del virus y mitigar riesgos en la producción avícola del país.

Acciones preventivas y antecedentes

Ante esta situación, el SENACSA ha solicitado una alerta máxima a todos sus funcionarios, productores avícolas y la población en general, con el objetivo de identificar cualquier síntoma compatible con la enfermedad. La doctora Jaquet recordó que en 2023 Paraguay enfrentó cinco brotes de influenza aviar en el departamento de Boquerón, lo que obligó al sacrificio de 366 aves.

En ese entonces, se activó el Sistema Nacional de Emergencia Sanitaria (SINAESA), lo que permitió contener la propagación del virus y levantar la emergencia en julio de ese año. Posteriormente, en noviembre, por decreto, se restableció la alerta sanitaria en todo el territorio nacional, la cual se mantiene vigente.

Impacto en los mercados internacionales

En relación con la comercialización internacional de carne aviar, la doctora Jaquet explicó que, por el momento, Paraguay mantiene su estatus de «país libre» de influenza aviar. Sin embargo, los mercados internacionales podrían restringir importaciones en caso de que se detecten brotes dentro del territorio nacional.

Medidas de control y bioseguridad

El SENACSA ha intensificado los controles sanitarios en granjas industriales y de traspatio en todo el país. Entre las acciones implementadas se encuentran:

  • Monitoreo y vigilancia epidemiológica de aves.
  • Refuerzo de protocolos de bioseguridad en las instalaciones.
  • Coordinación interinstitucional con el Ministerio del Ambiente (MADES) y el Ministerio de Salud Pública.
  • Campañas informativas dirigidas a productores y ciudadanos para la detección temprana de signos sospechosos.

Asimismo, en reuniones con productores, el SENACSA y la Asociación de Agricultores del Paraguay han solicitado medidas adicionales para reducir los riesgos de contagio.

Recomendaciones a la población

La doctora Jaquet enfatizó que cualquier sospecha de influenza aviar debe ser notificada de inmediato al SENACSA. Además, recomendó a la población no manipular aves enfermas o muertas, reforzar las medidas de bioseguridad en los establecimientos avícolas y proteger el alimento y el agua de las aves de traspatio.

Para realizar denuncias o reportes, los ciudadanos pueden contactar con las unidades zonales del SENACSA o llamar a los números habilitados: 0982-567-525 y 021-729-0015, interno 1215.

El SENACSA continuará con el monitoreo permanente y brindará actualizaciones sobre la evolución de la situación sanitaria.

Escucha la nota completa:
Nota.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img