32.4 C
Asunción

Acelerada bajante del río Paraguay limita la capacidad de carga y encarece la logística

Published:

El río Paraguay experimenta una bajada «acelerada» que supera hasta en tres veces lo proyectado para esta época del año. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, alertó sobre las graves consecuencias: una navegación más compleja y riesgosa, una reducción de hasta el 30% en la capacidad de carga de las barcazas, y el consecuente sobrecosto logístico que impacta directamente en las importaciones de fin de año.

El comportamiento del río Paraguay es estacional, alcanzando su pico máximo en julio/agosto para luego descender hasta diciembre. Sin embargo, lo que alarma al sector fluvial es la velocidad del descenso. «Generalmente tenía que ir bajando dos o tres centímetros, era lo proyectado, pero hoy estamos en una situación que va bajando hasta 5 o 6 centímetros por día», explicó Gunther. Esto representa entre el doble y el triple de lo esperado, traduciéndose en canales de navegación más estrechos y un incremento del riesgo.

La restricción en el calado operativo ya es una realidad impuesta por las resoluciones de Prefectura. Al norte de Asunción, la navegación se limitó a ocho pies y medio, aunque varios armadores están cargando a 8, incluso 7,5 pies. Al sur de Asunción, el límite es de 10 pies para buques autopropulsados.

Esta situación golpea la logística de exportación de soja y maíz, y también a las importaciones de fin de año. Las navieras ya están aplicando el recargo adicional por aguas bajas, conocido como low water surcharge, un sobrecosto que llega en un «mal momento» para las empresas que necesitan recibir mercaderías para la temporada alta de ventas (septiembre, octubre, noviembre).

Ante la imposibilidad de hacer llover, la única herramienta en manos del sector es el dragado de mantenimiento. En este punto, el presidente valoró la gestión del MOPC, que mantiene vigente la licitación actual de dragado hasta diciembre y ya lanzó los pliegos para una nueva licitación que cubrirá tres años más de mantenimiento a partir de enero. La recepción de carpetas tiene como fecha tope el 4 de noviembre.

Finalmente, la esperanza radica en el monitoreo de los afluentes de Brasil, que son las referencias de cabecera del río. Se espera que estos niveles empiecen a subir en noviembre, lo que indicaría la llegada de las lluvias al Pantanal, el «reservorio» natural que provee el flujo constante de agua al río Paraguay.

Gunther advirtió que de continuar la tendencia crítica, existe un riesgo de parada total de la navegación al norte de Asunción si el calado desciende de los 7,5 o 7 pies, y una paralización casi completa si baja de 6 pies, como ya ocurrió el año pasado en la etapa más crítica.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img