El presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), Gerardo Giménez, anunció la convocatoria a un congreso para el próximo martes 16 de septiembre. El objetivo es debatir las medidas a seguir tras el rechazo total a la reforma del transporte, recientemente aprobada.
En una entrevista, Giménez cuestionó duramente al Viceministerio de Transportes, al que acusó de incumplir los acuerdos y de excluir a los trabajadores del sector en la elaboración de la nueva normativa.
«Fuimos marginados, discriminados y excluidos de esta reforma, cuando nosotros somos los verdaderos actores», afirmó el dirigente.
El origen del conflicto
Según Giménez, el descontento de los trabajadores viene de un acuerdo fallido. La Fetrat había postergado una huelga a cambio de la instalación de una mesa de trabajo con el Ministerio de Trabajo y el Viceministerio de Transportes, pero dicha mesa «nunca se instaló».
El representante de los trabajadores sostuvo que, a pesar de las promesas de la propia ministra de Obras Públicas de incluirlos en el proceso de reforma, esto nunca sucedió. «Nos dejaron de lado, y ahora nos enfrentamos a una reforma que tiene artículos que nos perjudican directamente», señaló.
Perjuicios para los trabajadores
El presidente de la Fetrat destacó que uno de los mayores problemas se encuentra en el artículo 45 de la nueva reforma. Este artículo establece un sistema de «empresas supervisoras» donde una compañía se encarga de los operadores, otra del mantenimiento y una tercera de las paradas, entre otras.
Giménez advirtió que esta fragmentación deja al trabajador en una situación de total vulnerabilidad. «Si un trabajador tiene un problema laboral, ¿a quién le denuncia? No hay garantías laborales», explicó. Además, afirmó que este nuevo modelo pondría en riesgo la jubilación y los planes de retiro de los empleados del sector. «Prácticamente vamos a quedarnos sin derecho a la jubilación«, sostuvo, haciéndose eco de las preocupaciones expresadas por la senadora Yolanda Paredes.
Sin garantías y sin respuestas
El dirigente de Fetrat aseguró que las autoridades no han dado explicaciones claras sobre cómo funcionará este nuevo esquema ni quiénes serán los responsables de las nuevas empresas que se formen. «No hay una garantía de trabajo para los funcionarios. Esa es nuestra realidad», lamentó.
Con la mira puesta en el congreso del 16 de septiembre, que tendrá dos llamados a las 14:00 y a las 15:00 horas, los trabajadores del transporte se preparan para tomar medidas de acción en respuesta a lo que consideran una reforma perjudicial y unilateral.

 
                                    